Curso 2014-2015
Creamos un Avatar
Ya hemos creado una cuenta de google bajo el dominio @intavula.com, pero no tenemos foto de perfil, así que nos vamos a crear un avatar para ponerlo, a partir de un servicio web que indico en el enlace de más abajo. Al final, deberás de entregar dos cositas: 1. Una foto de tu avatar 2. Una captura de pantalla de tu perfil de google |
Nuestro primer trabajo. Primera toma de contacto.
Como emprendedores que somos hemos decidido montar nuestro propio restaurante. Mañana es la inauguración y aún no tenemos preparadas la carta. Nuestra misión es la de crear la carta con los menús, platos, raciones, etc.. que vamos a servir en nuestro local. Aprovecharemos también para publicarla en Internet con la finalidad de promocionar nuestro negocio.
FASE 1: CREACIÓN DE UNA PLANTILLA
Puesto que nuestro menú irá variando a lo largo del tiempo, vamos a crear una plantilla (documento base) sobre el que realizaremos las posibles futuras modificaciones, con la finalidad de no tener que crear un documento desde cero cada vez que deseemos cambiar nuestra oferta.
La plantilla debe incluir necesariamente los siguientes elementos:
La plantilla la nombrarás como "Plantilla Menu" y deberás exportarla a una carpeta que crees específicamente para la tarea para su posterior envío.
FASE 2: SELECCIÓN Y USO DE IMÁGENES
Busca imágenes adecuadas para algunos de los platos y productos que vayan a aparecer en la carta. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras, así que selecciónalas bien. A la hora de cualquier publicación, debes siempre respetar la legalidad y los derechos de autor. Para ello las imágenes seleccionadas deberán ser libres, es decir tener licencia Creative Common:
A la hora de usar cualquier imagen libre, deberás referenciarla adecuadamente. Para ello, deberás poner al pie de la imagen la siguiente información: Imagen de NOMBRE AUTOR bajo licencia TIPO DE LICENCIA
En el caso de que la imagen sea de creación propia deberás indicarlo (Imagen de creación propia bajo licencia CC).
Imagen de creación propia bajo licencia CC
FASE 3: CREACIÓN DOCUMENTO WRITER
Una vez que tengas claro que productos vas a ofrecer en tu restaurante, los precios y hayas recopilado las imágenes necesarias (con los permisos adecuados) ya puedes comenzar a escribir la carta o menú que leerán tus clientes. El editor de texto que usarás es el que se incluye en el paquete ofimático Libre Office: Writer. Para la carta o menú, usarás como documento de partida la plantilla que creaste en la Fase 1 ("Plantilla Menú"), y para encuadrar los platos y bebidas, precios e imágenes de algunos de los productos, harás uso de tablas.
Crear tablas en Writer:
Ten especial cuidado en el formato, alineación, presentación del documento, pues se valorará en la tarea. Guarda el documento que has creado en la misma carpeta donde guardaste la plantilla.
FASE 4: PUBLICAR NUESTRO LIBRO DIGITAL
Ahora que tenemos escrito nuestro documento, vamos a publicarlo en Internet, para ello usaremos la herramienta Flipsnack (hay otras muchas disponibles en la red). Para publicar en Flipsnack, debemos tener nuestro documento en formato pdf. Desde Writer es posible exportar un documento ".odt" a uno con extensión ".pdf":
A partir de este documento generado, podrás crear, usando Flipsnack, tu primer libro digital. Para ello tendrás que seguir unos sencillos pasos:
|